Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

Elegidos los mejores vinos de España 2019 (XI Premios AEPEV)

Martín Códax Lías 2016, de Rías Baixas, gran triunfador de esta edición

Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido en su XI Edición los Mejores Vinos y Espirituosos de España en una votación a doble vuelta en la que han participado la mayor parte de sus asociados y en el que han tenido que decidir entre las 1118 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 131 vinos y 46 espirituosos en los 15 capítulos a los que optaban.

Andalucía, con ocho vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada, a las que han acompañado Cataluña, con cinco marcas; Castilla y León y Galicia, con cuatro, Comunidad Valenciana y La Rioja, con tres; Castilla-La Mancha, con dos y Baleares y Navarra, con un galardón. Además, los espirituosos, en los que por primera vez participan aquellos elaborados fuera de nuestras fronteras y comercializados en España, han ido a parar en dos casos a Escocia (whisky) y Guatemala (ron).

El vino más votado ha sido el Martín Códax Lías 2016, de Bodegas Martín Códax, en Rías Baixas con un total de 196 puntos, que recibirá el Gran Premio FIJEV.

El espirituoso con más votos fue Ron Zacapa Centenario Solera Gran Reserva 23 años, elaborado en Guatemala por Destilerías Zacapa.

Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han caído en la DOC Rioja y en la DOP Jerez-Xérès-Sherry con tres galardones, seguida de la DOC Priorat, Rías Baixas, Utiel-Requena, la denominación de calidad Corpinnat, con dos; y Alicante, DE Brandy de Jerez, Cava, Málaga, Montilla-Moriles, DE Orujo de Galicia, Ribera de Duero, Rueda, Vino de la Tierra de Castilla, Vino de la Tierra de Castilla y León, Vino de la Tierra de Mallorca y Vino de la Tierra Tres Riberas, con uno, además de siete sin denominación.

Los premios se entregarán durante la próxima primavera en el curso de una comida de gala que se celebrará en Almería, tras dos jornadas de visita a las bodegas de esta provincia, y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la Junta de Andalucía y de la capital almeriense como un nutrido grupo de periodistas de la AEPEV con su Junta Directiva al frente.



Relativo a la AEPEV.- La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino es una organización formada por periodistas, comunicadores, editores y escritores del vino a los que nos une la pasión por el vino, la vid y la industria vitivinícola a la que dedicamos una parte de nuestro tiempo, ya sea como ocupación profesional principal o parcial desde el ejercicio del periodismo, la crítica, la escritura técnica o descriptiva en cualquiera de las múltiples facetas que nos ofrece el mundo del vino.

Está formada por 165 profesionales especializados en información y comunicación del Vino a través de más de 80 medios de comunicación especializada, publicando artículos, guías de vino y manteniendo más de 50 blogs a través de CODHIVI Comunidad Digital Hispana del Vino.

Web Aepev y acceso a medallero completo


La nueva guía de vinos y licores de la provincia de Sevilla pone el foco en la gastronomía...

Se ha hecho esperar pero ya está aquí...llega la nueva edición de la Guía de Vinos y Licores de la provincia de Sevilla. Y lo hace incorporando nuevos contenidos y potenciando la rica gastronomía de la provincia.
Con esta actualización de la guía, la Diputación renueva la editada en 2015 con la que aspira promocionar el turismo eno-gastronómico de toda la provincia.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, junto al presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla, Julián Navarro, han presentado hoy, la esperada, ampliada y actualizada Guía de Vinos y Licores, editada a través de Prodetur. Grupos de profesionales y representantes del sector han asistido a la presentación de esta guía que, siguiendo la línea de promoción del turismo de vino e industrial de nuestro territorio, incide, como decíamos, en el ámbito de la gastronomía.

La demanda creciente por este tipo de turismo, el interés por la cultura del vino, por la gastronomía y la búsqueda de experiencias del visitante reclama, hoy más que nunca, que haya que adecuar, es decir, hacer más competitivos la variedad de recursos que posee la provincia para que Sevilla llegue a ser el destino-diana, que llegue a ser un destino preferente en Turismo Eno-gastronómico.

Para su confección, la Diputación ha contado con la colaboración de la Asociación de Productores -con la que ya viene trabajando desde las distintas ediciones editadas anteriormente.
La guía, más atractiva que la anterior, recoge un detallado catálogo con 36 bodegas y destilerías de 16 municipios sevillanos, trazando, a su vez, un itinerario por las cuatro principales áreas vitivinícolas de la provincia: Sierra Morena Sevillana (Sierra Norte), Bajo Guadalquivir,  Aljarafe y Campiña.

Esta nueva guía supone un refuerzo y un paso más dentro de la línea de trabajo que desde la Diputación se lleva a cabo para impulsar el sector del vino con diversas iniciativas (muestras, catas, jornadas, premios…). La publicación figurará así en las distintas presentaciones del destino provincial, así como en las ferias turísticas y agroalimentarias en las que la institución tiene previsto participar con la marca “Sabores de la Provincia de Sevilla”.