Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

Qué fue antes? La Torre de La Algaba o el Vino de Sevilla...?

La Propuesta... CATAS BAJO EL CIELO DE LA ALGABA...

Velada veraniega en un lugar único... entre historias, leyendas... productos típicos y vino...



La Torre...

La Torre de los Guzmanes es un ejemplo de edificación aislada de funcionalidad defensiva y señorial, de planta rectangular, a la que con el paso del tiempo, se han ido adosando viviendas por casi todo su perímetro. Construida hacia 1446 por el primer señor de La Algaba, D. Juan de Guzmán y Torres, en una época marcada por guerras nobiliarias, es catalogada de estilo mudéjar, edificada en ladrillo visto, utilizando la piedra en escasas ocasiones como en la puerta de entrada. El espesor de sus muros es de dos metros en la planta baja, disminuyendo progresivamente en las plantas superiores. Posee una altura de veintisiete metros y está formada por cuatro plantas, que se comunican entre ellas mediante una magnífica escalera, que consta de dos tramos, de planta a planta. Durante los siglos XIX y XX, la torre medieval fue objeto de varias restauraciones hasta los años setenta y ochenta.

En cuanto a sus funciones a lo largo de la historia se ha utilizado como almacén de trigo, como cárcel y escuela. En la actualidad, sus plantas principales han servido para acoger bodas civiles y sala de exposiciones temporales, además de albergar el centro de interpretación, El Cielo Mudéjar de La Algaba, espacio didáctico, turístico y de ocio que pretende explicar qué fue y que funciones tuvo esta atalaya a lo largo de su historia, centrándose sobre todo en la época medieval donde se hace un recorrido por la Historia de La Algaba y la Torre de Los Guzmanes. mediante la recreación con atrezzo, acorde a la época y equipos y medios audiovisuales.


Los Vinos...

Vermut Florum Rojo - Alcalá de Guadaira | MEJOR VERMUT año 2021 por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino
Soplagaitas blanco - Cazalla de La Sierra | DISTINCIÓN DE PLATA en VI Premio 'Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla' 2021
Borboleta tinto - Constantina | MEJOR VINO TINTO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA en VII Premio 'Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla' 2022

Naranjas y Pan...
El patrimonio de La Algaba pasa por sus monumentos y edificios más emblemáticos como por sus costumbres y fiestas populares más arraigadas o su gastronomía, con el 'pan prieto' y sus huertos de naranjos por insignia.

Información y reservas...
Con un mínimo de antelación de 3 días hábiles a: contacto@vinoon.com

Ven y Disfruta...

Enoturismo y Comunicación del Vino, en el podio, de la mano de AEPEV

Si algo nos gusta en este blog es el Enoturismo y la Comunicación del Vino, por esta razón, compartimos con todos el comunicado recibido de AEPEV, Asociación de la que estamos orgullosos de pertenecer...

Enoturismo en Bierzo con Bodegas Garay de La Palma del Condado de Huelva

LA AEPEV IMPULSA UN COMITÉ DE ENOTURISMO ENTRE LOS ASOCIADOS PARA PROFESIONALIZAR SU DIVULGACIÓN

Rafael Rey liderará este comité cuyo objetivo es motivar una comunicación veraz de la información relacionada con el disfrute de esta tendencia entre los periodistas del vino

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) acaba de lanzar un Comité de Enoturismo con la finalidad de formar a los asociados y alentar la difusión una comunicación más profesional, veraz y contrastada por los periodistas especializados. 
El nuevo comité está gestionado por 12 miembros de la AEPEV y liderado por Rafael Rey, quien, con el apoyo de la Gerencia, llevará a cabo la ejecución de sus decisiones, siempre refrendadas por la Comisión Ejecutiva de la AEPEV.
Durante los últimos meses del año se mantuvieron reuniones con los miembros de la AEPEV para conocer el número de miembros que dedicaban parte de su labor al Enoturismo y el posible interés en que desde la Asociación se trabajara en el desarrollo de un plan de formación, investigación, consulta y debate de la comunicación del enoturismo.
En las encuestas realizadas más de 50 asociados indicaron que trabajan esta información habitualmente y 45 más lo hacen ocasionalmente, lo que representa más del 60 % de los profesionales que integran la AEPEV. Estos datos avalan que la AEPEV es el colectivo profesional que reúne más influencia en la opinión pública y esta es la razón principal para la creación de este Comité, que velará por la calidad de la información del Enoturismo.
Con el inicio de trabajo de este comité se abre una agenda de actividades donde se incluirán distintas invitaciones que reciba el Comité para acudir a congresos, ferias, fam trips, viajes de conocimiento sobre el terreno, museos y zonas geográficas de interés.
Los resultados de estudios y actividades se recogerán en un área pública de www.aepev.es
Todos los periodistas interesados en garantizar la calidad de la información del enoturismo, pueden adherirse a este comité o a la propia AEPEV a través de la web o enviando un mail a info@aepev.es.
Relativo a la AEPEV.- La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino

es una organización formada por periodistas, comunicadores, editores y escritores del vino a los que nos une la pasión por el vino, la vid y la industria vitivinícola a la que dedicamos una parte de nuestro tiempo, ya sea como ocupación profesional principal o parcial desde el ejercicio del periodismo, la crítica, la escritura técnica o descriptiva en cualquiera de las múltiples facetas que nos ofrece el mundo del vino.

Está formada por 175 profesionales especializados en información y comunicación del Vino a través de más de 80 medios de comunicación especializada, publicando artículos, guías de vino y manteniendo más de 50 blogs a través de CODHIVI Comunidad Digital Hispana del Vino.

SI HABLAS DE VINO ¡UNETE! porque LO QUE NO SE COMUNICA NO EXISTE