Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural Italiano Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural Italiano Sevilla. Mostrar todas las entradas

Enoturismo virtual por bodegas y viñedos de Andalucía...Resumen...

Hace unos días, despedíamos las jornadas de
Enoturismo virtual por bodegas y viñedos de Andalucía organizadas en colaboración con Centro Cultural Italiano de Sevilla.

















Tras la amena exposición de Rafa Fernández, grandísimo formador y venenciador, catábamos en directo el vino "Fino Cebolla" y el vino "Moriles Viejo en Rama San Ramón" de Bodegas El Monte para deleite de nuestros sentidos...

Fino Cebolla y Moriles Viejo en rama de Bodegas El Monte

Ha sido un verdadero placer y orgullo personal haber podido acercar la cultura de vinos de Andalucía a Italia y haber podido contar con educadores de la talla de:

Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador Denominación de Origen Montilla Moriles; quién, además de, hablarnos de las labores del consejo y de los vinos, uvas, zonas, clima, etc de la denominación; nos estuvo comentando acerca del presente y futuro del vino tradicional andaluz...

Con Ignacio Garijo de Bodegas Dimobe, visitábamos la bodega, mientras nos explicaba la elaboración y crianza de sus vinos y explicado el proceso desde la viña a la botella.
Para mí, fue una alegría "volver" al paisaje de La Axarquía y a la singular bodega Dimobe.

Rafael Fernández, versátil y creativo formador, guía y venenciador, nos explicaba las 7 (principales) diferencias entre los vinos de Jerez y los vinos de Montilla Moriles; y la teoría y práctica del arte de la Venencia.

Rafa venenciando

Francisco_Robles de Bodegas Robles nos llevaba al viñedo y, explicado allí, la práctica ecológica que emplean: cubierta vegetal, insecticida natural, baja emisión de CO2...en definitiva el respeto absoluto hacia la tierra, la vid y su fruto...
Una vez en bodega, nos mostró el tradicional sistema de criaderas y solera, que tanto nos representa y el significado de tan maravilloso lenguaje...vino "generoso", "fino en rama", "Amontillado", "Oloroso", el significado de "cachones", "andanas", "correr escalas"...; los distintos tipos de vino, las distintas crianzas, la pasificación de la uva Pedro Ximénez y las notas organolépticas de cada uno de ellos...

Ilusionante y emotivo fue, escuchar a Gabriel Raya de Bodegas Yuste y Enólogo Miguel Villa, hablar de su nuevo vino Raya Cortada: 'el nuevo misterio en el mundo de los vinos andaluces'...
Para comprender la evolución 'inversa' de este vino, partimos de una introducción a los vinos tradicionales andaluces, especialmente de Sanlucar de Barrameda, hasta llegar a él, en un agradable paseo entre botas y andanas, y acompañados de la pasión que, Miguel y Gabriel, derrochan al contarlo...

Entre viñas y con el lloro de la vid, los sonidos de la naturaleza y el maravilloso paisaje de la Sierra de Sevilla, nos recibía M. Ángeles Pérez de Viñas Colonias de Galeón para hablarnos del viñedo, los nuevos proyectos de la bodega y para contestar cualquier pregunta que nos surgiera. Fue un verdadero placer escucharla y poder acercar un poco los vinos de Sevilla a este maravilloso rincón de Italia.

Con todos ellos y con la esperanza que hayan representado el, general, buen hacer de viticultores y bodegueros de Andalucía concluyen estas jornadas que, deseo, de corazón, sirvan y abran camino a los demás, porque aún queda mucho que contar y muchísimo que mostrar...

CCI, VINO On, Rafa Moriles en Bodegas El Monte

Visitas virtuales bodegas y viñedos de Andalucía...

Hoy han comenzado, una serie de visitas virtuales a bodegas y viñedos de Andalucía organizadas por Centro Cultural Italiano Sevilla con quien estamos colaborando en todo el proceso...👌🥂


Tras una breve presentación, hoy hemos acercado nuestros vinos andaluces hasta el sur de Italia, de la mano del gran elaborador y comunicador de vinos
Francisco Robles de Bodegas Robles. La visita virtual, se ha iniciado con este vídeo:


tras el cual, Francisco Robles, nos ha llevado al viñedo y, explicado allí, la práctica ecológica que emplean: cubierta vegetal, insecticida natural, baja emisión de CO2...en definitiva el respeto absoluto hacia la tierra, la vid y su fruto...
Una vez en bodega, han conocido, el tradicional sistema de criaderas y solera, que tanto nos representa y el significado de tan maravilloso lenguaje...vino "generoso", "fino en rama", "Amontillado", "Oloroso", el significado de "cachones", "andanas", "correr escalas"...
...y ya, copa en mano...los distintos tipos de vino, las distintas crianzas, la pasificación de la uva Pedro Ximénez...y las notas organolépticas de cada uno de ellos...

Los asistentes, me consta, han quedado muy satisfechos con sus explicaciones, convencida de que, hoy, a más de uno, le habrá dado ganas de probarlos todos...😉

Si queréis saber más sobre Bodegas Robles, os animo a seguir sus perfiles en redes sociales...